viernes, 1 de mayo de 2015

La familia



La familia, punto de partida


La primera realidad que nos entregan nuestros padres es nuestra constitución fisiológica.Nuestro cuerpo surge del encuentro de dos dotaciones genéticas que desarrollan un nuevo y único ser.Nuestro cuerpo procede directamente del cuerpo de nuestros padres.

 la familia es la mas importante de todos a los que pertenecemos a lo largo de la vida

Sin embargo, el aporte de los padres a la vida de los hijos va mucho mas allá.Los genes determinan nuestra apariencia, el desarrollo de nuestro físico, pero cada persona es mucho mas que el desarrollo de su propio cuerpo.El cuerpo constituye la base sobre la que mas tarde actuaran los otros elementos educativo, que son muchos mas relevantes , por ejemplo;la dotación genética esta muy relacionada con el temperamento.La educación actúa sobre la persona y configura todas las demás dimensiones.






 La educación familiar 

El fin de la familia no es estar juntos, la unidad no es el fin último de la familia. El cuidar la unidad es un medio para lograr el objetivo, que es el desarrollo y el progreso individual de cada uno de los miembros que la conforman.La familia sigue siendo el núcleo educacional de la sociedad. En la historia educadora de la familia se reflejan momentos en alza y otros a la baja. La familia intrínsecamente desarrolla una de sus funciones esenciales en la educación de sus miembros, es epicentro educativo. La historia de la educación familiar ha estado sometida a un cambio dinámico desde sus orígenes, desde la prehistoria hasta nuestros días. 
La educación familiar ha existido en todas la culturas de una forma u otra, ya que la educación se incultura. En el artículo se muestran las etapas históricas de la educación familiar, los objetivos de la misma, el papel de la familia, para finalizar con la educación familiar como proyecto de futuro. Actualmente asistimos a una coyuntura favorable en la sociedad europea que potencia a la familia en su dimensión educadora.

padre educando a su hijo






Papeles de la madre y padre en la familia

la madre

La mujer aporta al hogar la atención y cuidado de las personas, la comprensión, y la preocupación constante por los demás, así como el cuidado de las relaciones con la familia extensa y los amigos. Ofrece la calidez y ternura que necesitan los niños y que se expresa en constantes muestras de afecto y atenciones. El varón ayuda a descubrir la identidad de los hijos varones y afirma la feminidad de las hijas. Es el ejemplo de fortaleza, de resolver problemas y de sacar la familia adelante a pesar de las dificultades.
Las mujeres tiene muy clara su misión en la familia, pero a veces lo varones no asumen realmente su función paterna. Y esto es importante porque el involucramiento del padre evita el “infantilismo e inmadurez crónica” según el siquiatra Aquilino Polaino-Lorente.
Indica, además, que “el vínculo padre-hijo proporciona al niño que crece la seguridad que tanto necesita. Le da confianza en sí mismo, elemento clave en el que se apoya toda su autoestima. El hijo, tras la exigencia del padre –que siempre debe ser exigencia amorosa– descubre que puede hacer más de lo que hace, que alguien confía en él y espera algo de él. Se siente valioso, pues si no lo fuera, su padre no le pediría nada”.
madre educando a su hijo







El padre 

El padre es el primer modelo de hombre que tienen sus hijos, de ahí la importancia de su presencia, es la primera persona que junto con la madre, forjaran las primeras experiencias de los hijos.
El padre como  una figura sensible, sabiendo anteponerse a la persona autoritaria y radical, abierta a las necesidades emocionales de sus hijos, sabiendo comprender y empatizar sus sentimientos.
Los niños que se encuentran en la etapa de educación infantil tienden a manifestar conductas regresivas cuando la figura del padre esta ausente: insomnio, crisis de rabietas, angustia de separación de la madre, pérdida del control de esfínteres, regresión en los hábitos de limpieza, estancamiento en las adquisiciones cognitivas, temores fóbicos.





La importancia de la educación familiar

la familia esta basada y mucho en el actual sistema de sociedad capitalista, me parece una estructura desarrollada para poder desarrollar este perverso sistema, un padre y una madre que trabajan, los niños que tienen que estudiar para poder ingresar en el mercado económico, o sea ser instrumentos valiosos, para seguir consumiendo, los padres que educan a los niños, diciéndoles que tienen que ser buenos y formar sus respectivas familias, la educación que imparte la familia, no te drogues, estudia, no seas vago y todo lo demás. Si uno no trabaja o no se casa, sera mal visto.



video














No hay comentarios:

Publicar un comentario